INTERNET Y ESTRUCTURAS EMPRESARIALES

IMPORTANCIA DEL INTERNET Y LAS ESTRUCTURAS EMPRESARIALES EN EL DESARROLLO DE LOS MODELOS GERENCIALES

1 .CUAL FUE EL ORIGEN DEL INTERNET.

Aunque hay versiones que aseguran que el origen del internet se produce como un proyecto de las fuerzas militares de los ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA para manejar información confidencial pues los otros sistemas de comunicación como el teléfono, telégrafo y medios escritos entre otros eran muy vulnerables y la información se perdía o se filtraba, hay quienes aseguran que tiene mucha relación esto solo fue una de las tanta ideas que se fuero madurando a través de los años, tanto así que ROBERT TAYLOR toma este principio y se hace un interrogante ¿PORQUE NO CONECTAR TODAS LAS COMPUTADORAS ENTRE SI?, es ahí donde se empieza a tejer y a experimentar con una serie de de conexiones electrónicas entre diferentes maquinas que a su vez intercambiaran información de una forma segura, todos estos experimentos se hicieron bajo la supervisión de ARPA( Advanced Research Projects Agency).

RELACION DE ARPANET CON INTERNET. Realmente la relación entre ARPANET CON INTERNET es casi que completa pues si no se hubiera tenido la idea de intercambiar información de una manera segura y confiable entre estaciones de computadoras no tuviéramos esta herramienta tan maravillosa en el mundo actual.

INVENTOR DEL INTERNET. El verdadero inventor del internet fue TIM BERNERS LEE quien desarrollo a fines de los años ochenta la gran telaraña global WORLD WIDE WEB en CERN (Centro Europeo de Reacción Nuclear) en Ginebra – Suiza.

2. IMPORTANCIA Y PELIGROS DEL INTERNET
 IMPORTANCIA DEL INTERNET.
* Para Las Personas: El internet es importante para las personas porque a través de este medio pueden mantenerse informadas sobre los acontecimientos y noticias que ocurren en el mundo, además es una herramienta que ofrece toda clase de información académica para aquellas personas que se capacitan día a día.


* Para las empresas: Es una herramienta muy importante para las empresas y por supuesto para los empresarios, puesto que de esta manera se enteran de los avances que se están presentando en el sector organizacional, de esta manera los empresarios pueden crear estrategias de competitividad que les permita mantenerse en el mercado.

* Para la sociedad: Es importante el internet para la sociedad porque le permite a sus miembros estar en comunicación constante además del intercambio de información que anteriormente era un poco complicado compartir, el internet en estos momentos ofrece redes sociales como hi5, facebook.en las cuales las personas se inscriben y pueden ser ubicadas después de muchos años, esta es una de las facilidades que el internet le ofrece a la sociedad.


 PELIGROS DEL INTERNET.
* Para los niños: Uno de los grandes peligros del internet es el uso indebido de páginas en las que se induce a los niños a compartir información pornográfica o a dar tener conversaciones en las que pueden ser persuadidos de cometer acciones indebidas y otros casos ser víctimas de trata de personas.

* Para las Empresas: El uso de internet en algunas ocasiones es peligro porque puede ser víctima de infiltración o robo de información confidencial que en algunas ocasiones se puede utilizar para desprestigio de la misma.
* Para las personas: Al igual que en las citaciones anteriores la red puede ser peligrosa para las personas pues pueden ser víctimas de suplantación de identidad o en casos extremos de amenazas a través de las redes sociales o de los correos electrónicos.

3. NICOLAS NEGROPONTE “SER DIGITAL” de Átomos a bytes.

La expresión de átomos a bytes de Nicolás Negroponte es una de las frases que el utiliza para decir que el avance tecnológico del mundo en el que nos desarrollamos como personas o como profesionales va a pasos agigantados y que de cada uno depende no quedarse estancado sino que debe ir a la par con dicho avance, el internet es una herramienta que el hombre puede utilizar para ir acorde con los avances del mundo, pues dicha red ofrece medios de información, de capacitación y de opinión que pueden permitir compartir información y tomar utilidades que le puedan servir para ser cada vez mas competitivo.
4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS DIFERENTES SOCIEDADES.

 Sociedad Agrícola: Esta es una sociedad cuya característica principal es que su actividad se basa en la explotación de la tierra a través de el cultivo de productos de primera necesidad en el consumo humano.la sociedad agrícola es tal vez la sociedad más antigua puesto que la necesidad de supervivencia de nuestros antepasados los obligo a crear sistemas de producción a través de la actividad agrícola. Inicialmente esta sociedad utilizo métodos rudimentarios en los que la optimización de tiempo y recursos era muy poca, pero con el tiempo se empezó a desarrollar la misma actividad pero de una manera tecnificada.

• Sociedad Industrial: La sociedad industrial se caracteriza por tener una estructura moderna basada en el desarrollo de los países occidentales que transformaron su funcionamiento a raíz de la Revolución Industrial. Dentro de sus características también podemos considerar el uso de fuentes de energía externa, uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) para incrementar la escala de producción en todos sus campos, en conclusión la sociedad industrial adopta el concepto de producción como una política de productividad en el que se tecnifican todos los procesos y el uso de maquinaria hace que la producción sea a mayor escala, en menor tiempo y optimizando mano de obra.

 Sociedad de Información: La sociedad de información es aquella cuyas características principales es la creación, manipulación y distribución de información que haga parte de los sectores sociales y económicos de las empresas. Dicho manejo de la información contribuye a que las actividades realizadas por las organizaciones y empresas optimicen tiempo y recursos en sus procesos.
 Sociedad de Conocimiento: Esta sociedad fue crea para permitir a las empresas ubicar de la mejor manera al personal contratado de acuerdo a sus capacidades y conocimientos académicos. Gracias a esta sociedad se crean los perfiles profesionales de cada uno de los cargos creados en las empresas para la realización de actividades, desarrollo de procesos y prestación de servicios en bien de la comunidad o sociedad donde se desenvuelve y desarrolla su actividad económica.
 Sociedad Virtual: La característica principal de esta sociedad es la incursión de las empresas en el sector tecnológico, este sector se refiere a la modernización empresarial en el uso de las herramientas informáticas y de telecomunicaciones, esta sociedad virtual hace que los procesos estratégicos adquieran tecnología de punta para las empresas y que las haga más competitivas frente a las otras empresas del mercado, siempre pensando en el mejoramiento continua. Por tal motivo esta sociedad debe ir de la mano de la sociedad del conocimiento puesto que el personal que se comprometa con las estrategias de mejoramiento deben estar en constante capacitación y actualización tecnológica.

5. IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y DE COMUNICACIÓN PARA LAS EMPRESAS.

Como anteriormente se viene mencionando las nuevas tecnologías tanto de información como de comunicación son de suma importancia para las empresas en el mundo actual, puesto que es el reto principal que el mundo les propone y el avanzar o estancarse depende de ello. El uso de estas herramientas también hace que los individuas a nivel personal estén en constante actualización para que la sociedad empresarial no los deje relegados. La concientización en la adquisición de tecnología de punta por la alta gerencia de las empresas es un requisito indispensable en el encaminamiento de la organización hacia la consecución de objetivos y metas propuestas, para esto se necesita un espíritu emprendedor e innovador en las estrategias a implementar y a su vez de una combinación sinérgica de diferentes fuentes de aprendizaje como la radio, televisión, prensa, libro e internet pero ante todo la academia como pilar fundamental para construir seres innovadores de pensamiento crítico, creativo y científico, teniendo en cuenta también que la formación académica por si sola es generadora de conocimiento y este a su vez se constituye en base de la sociedad emprendedora.

6. AREA CLAVE DE LAS ESTRUCTURAS DE HENRY MINTZBERG.

El diseño organizacional que propone MINTZBERG es importante para el desarrollo de las empresas, por eso plantea una estructura a base de combinaciones lógicas y naturales dentro de la misma, donde estas combinaciones o configuraciones son buenas desde el punto de vista estructural de la organización, si se combinan bien la empresa funciona bien de lo contrario la empresa empezara a funcionar mal.

La clave de la estructura de MINTZBERG está en saber combinar las 5 configuraciones que él propone, las cuales son:

1. Cúspide estratégica o administración superior: es la persona que tuvo la idea que dio origen a la organización.

2. Centro operativo: que está compuesto por las personas que realizan los trabajos medulares o básicos de la organización.

3. Línea Media: administradores intermedios entre el ejecutivo superior y los operarios.

4. Estructura técnica: son los analistas que diseñan sistemas referidos al planteamiento formal y al control del trabajo.

5. Personal de apoyo: proporcionan servicios indirectos al resto de la organización.


TIPOS DE ESTRUCTURAS.

1. Burocracia Mecánica: coordinación a través de la estandarización del trabajo lo que hace que sea creada toda la estructura administrativa.
2. Burocracia Profesional: coordinación a través del conocimiento de los empleados, por lo que se necesitan profesionales altamente entrenados en el centro operativo y considerable personal de apoyo. La estructura y línea media no soy muy elaborados.

3. Estructura Divisionalizada: coordinación se lleva a cabo mediante la estandarización de productos de distintas unidades de producción. La línea media de cada una de estas unidades o divisiones tiene gran autonomía.
4. Adhocracia: organizaciones más complejas, en que se requiere la combinación de trabajos a través de equipos y coordinados mediante el compromiso común. Tienden a desaparecer la línea y el personal de apoyo.

6. VENTAJAS QUE TIENE LA PROPUESTA DE CONFIGURACIONES DE HENRY MINTZBERG SOBRE LA ESTRUCTURA PLANTEADA POR HENRY FAYOL.

De acuerdo con lo planteado por FAYOL en el enfoque clásico de la administración donde propone una organización estructural jerárquica en la que se puede apreciar cargos, poderes, responsabilidades, funciones y subordinalidad. Las ventajas de lo que propone MINTZBERG es que sin perder la esencia de la teoría clásica le hace unos aportes que la vuelven mas practica y más funcional de acuerdo a las configuraciones que se pueden combinar e interrelacionar para promover la eficiencia, la eficacia y la efectividad de la producción o la prestación del servicio de cada organización o empresa.

Además MINTZBERG propone una serie de estructuras que pueden ayudar a los gerentes a optimizar tiempo y recurso en la ejecución de sus actividades, estas estructuras no se imponen, la alta gerencia de cada empresa escoge cual de las estructuras se acomoda mas a sus políticas y objetivos a conseguir.

Otra de las ventajas es que si se utilizan adecuadamente las estructuras de MINTZBERG las empresas empiezan el proceso de incorporar modelos empresariales que hagan diferentes a las organizaciones, pero que a su vez persigan la mejora continua y la calidad total en las metas propuestas, si esto se logra la organización se fortalece y se convierte en una ente empresarial cada vez más competitivo en el medio en que desarrolla su actividad.

RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES

Las responsabilidades empresariales son acciones que realizan las organizaciones en pro o beneficio de terceros, estas responsabilidades se pueden tomar también como una proyección social de la empresa. De acuerdo con lo anterior existe una clasificación de responsabilidades enfocadas al beneficio de los trabajadores y la comunidad en general.

A continuación veremos el grafico de la clasificación de las responsabilidades empresariales y los ejemplos de cada una tomando las responsabilidades en una empresa de servicios públicos de ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO.

GRAFICO DE CLASIFICACION DE LAS RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES

8. EJEMPLOS DE RESPONSABILIDADES PRIMERIAS DE LAS EMPRESAS.

La recolección y disposición final de residuos sólidos en rellenos sanitarios con condiciones de salubridad y alejados de presentar daños a la comunidad.

Consolidar la prestación del servicio de manera optima de manera que represente el incremento económico en el capital de la empresa, situación que permite crear mejores condiciones a los trabajadores en el desarrollo de sus actividades.

Cumplir a los trabajadores con las obligaciones de salud y seguridad social asi como la dotación de implementos y herramientas seguras para la realización de sus labores.

Respetar los derechos de los trabajadores en cuanto a las labores asignadas y los horarios establecidos, de igual forma si trabaja horas extras se le deben cancelar de acuerdo a la ley y puntualmente.
Realizar una correcta conducción y disposición final de las aguas negras y residuales con la construcción de cámaras y box culvert.


9. EJEMPLOS DE RESPONSABILIDADES SECUNDARIAS DE LAS EMPRESAS.

Dentro del desarrollo de las actividades laborales del empleado la empresa debe vigilar que estas labores no afecten su vida extra laboral, una de las formas es respetando las condiciones de trabajo y el horario establecido.

Cuando la empresa desee implementar estrategias esta debe tener en cuenta la opinión de los trabajadores, por ejemplo cuando se desea implementar un sistema de gestión de calidad todos los empleados deben estar involucrados en el proceso y escuchar sus opiniones.

La empresa debe respetar las incapacidades medicas de los empleados y la reinserción del mismo a sus labores cuando esta incapacidad termine es decir si un trabajador presenta un accidente en la instalación de tuberías debe ser trasladado a un centro médico para recibir las atenciones necesarias y atender las recomendaciones del cuerpo médico.


La empresa de servicios públicos debe afianzar los acuerdos y convenios con entidades como el SENA para que capacite los empleados de dicha empresa, a unos en la parte administrativa y a otros en el cuidado y tratamiento del agua.


La empresa debe hacer partícipe a todos los empleados de los logros obtenidos como por ejemplo celebrar cuando la empresa obtiene un reconocimiento por la calidad en el tratamiento del agua.


.10. EJEMPLOS DE RESPONSABILIDADES TERCIARIAS DE LAS EMPRESAS
Cuando la empresa programa realizar una obra por ejemplo de ampliación de redes de acueducto, esta debe tener en cuenta la mano de obra local para la contratación de personal necesario para dicha obra.


La empresa de servicios debe ofrecer promociones e incentivos a los usuarios que son responsables con la empresa por ejemplo en el pago de los servicios.


La empresa debe estar presta a aclarar dudas o a hacer revisiones en los domicilios de los usuarios o en los sitios donde este solicita el servicio, para poder hacer un mejor control de sus actividades.


La empresa debe realizar convenios con estudiantes como por ejemplo de la universidad de pamplona para que estos realicen pasantías o trabajos de grado basados en al actividad que esta realiza.


La empresa debe ayudar a los empleados antiguos de la empresa a recibir su pensión de vejez si ya es el tiempo de jubilación por ejemplo un fontanero que ya haya cumplido el tiempo cotizado y si es el caso por ejemplo de un obrero que debido al trabajo quede invalido por un accidente realizar las gestiones legales para que este reciba su pensión de invalidez.


“EL CONOCIMIENTO, LA RAZON Y LA CREATIVIDAD CONDUCEN POR EL CAMINO DE LA PROSPERIDAD EMPRESARIAL”